VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA QUE ENCABEZÓ PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ACOMPAÑADO DE LA SECRETARIA GENERAL, CRISTINA DÍAZ, EL SECRETARIO JURÍDICO, RAÚL CERVANTES, EL VOCERO, EDUARDO SÁNCHEZ Y EL DIPUTADO ALFONSO NAVARRETE PRIDA, EN LA SALA DE USOS MÚLTIPLES “ALFONSO REYES”.
México, D.F., 20 de febrero de 2012.
Roberto Calleja Ortega, secretario de Prensa del CEN del PRI (RCO): Amigas, amigos reporteros, gracias por estar aquí y corresponder a la invitación que les hicimos para la conferencia de prensa que esta mañana encabeza el senador Pedro Joaquín Coldwell, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de nuestro partido.
Le acompañan la diputada Cristina Díaz Salazar, secretaria general; el diputado Alfonso Navarrete Prida; el Doctor Raúl Cervantes Andrade, secretario jurídico de nuestro partido y el licenciado Eduardo Sánchez Hernández, vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Escucharemos en primer lugar a nuestro presidente.
La lectura directa del comunicado por parte del vocero del partido.
Eduardo Sánchez Hernández, vocero del CEN del PRI (ESH): Muchas gracias secretario, con su permiso, presidente.
En días recientes se ha difundido un audio en diversos medios de comunicación y sitios de Internet en el que, presumiblemente, la ciudadana licenciada Luisa María Calderón Hinojosa instruyó a su equipo a repartir billetazos para su operación política en el pasado proceso interno de selección de candidato del Partido Acción Nacional a gobernador del estado de Michoacán.
Este audio ya está disponible en la página del partido www.pri.org.mx/denunciaenfepade
Ante esta situación, el Partido Revolucionario Institucional ha decidido presentar una denuncia en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales contra quien resulte responsable por el posible delito de desvío de recursos públicos federales, utilización de programas sociales, tráfico de influencia y compara de votos.
Su propio contendiente en la elección interna del PAN, el senador Marko Cortés Mendoza comentó, y cito textualmente: Es algo que ya había denunciado, y que ya había dicho que estaba ocurriendo, y con esta nota periodística y con este audio que se difunde, sólo se confirma lo que dije hace tiempo, termina la cita.
En el Partido Revolucionario Institucional, con el fin de fomentar la legalidad y el respeto al Estado de Derecho, cumplimos con nuestra obligación de presentar esta información ante las autoridades correspondientes para que inicien las investigaciones y establezcan las sanciones a las que dé lugar.
En el PRI, demandamos que la nueva titular de FEPADE investigue sin sesgos partidistas estos actos de corrupción.
En el PRI insistimos que el gobierno federal se abstenga de este tipo de prácticas durante el proceso electoral del 2012.
Esto ocurrió al interior del PAN, y hemos venido señalando que, también sucede en elecciones constitucionales en contra de partidos distintos al del gobierno federal.
No a una elección de Estado en el 2012.
Gracias, presidente.
RCO: Vamos a presentar el video y su transcripción, el audio y su transcripción en video del tema que ha referido nuestro vocero, mismo que les entregaremos también en una USB al termino de esta conferencia.
Por favor, adelante con la proyección.
Video.
RCO: Este es el audio y el video que queríamos mostrarles.
Bien, vamos a dar paso a las preguntas que desean formular 6 de nuestros compañeros, que se han anotado ya para tal efecto.
Empezamos con Miriam Castillo de MILENIO.
Miriam Castillo, MILENIO (MC): Buenos días.
¿Presidente, yo quisiera saber si con esta denuncia que se va a interponer es un voto de confianza para la nueva directora de la FEPADE, si de alguna manera el partido abre, digamos, un nuevo canal de comunicación?
¿Y cuál es el sentido de hacer esta denuncia, en este momento, en el caso de Michoacán, si es una respuesta a lo que dijo y a las acusaciones que hizo el presidente del PAN, Gustavo Madero?
Pedro Joaquín Coldwell, presidente del CEN del PRI (PJC): Más que un voto de confianza para la nueva titular de la FEPADE, me parece que es una oportunidad para que empieza a demostrarnos que puede hacer investigaciones imparciales conforme a derecho, independientemente de qué personas estén involucradas en estos presuntos ilícitos que se ha detectado en esta grabación y en las acusaciones lanzadas por el otro aspirante a la gubernatura del estado de Michoacán.
Respecto a la segunda parte de su pregunta, ¿cuál era?
MC: Respecto a algunas acusaciones que hizo el presidente del PAN Gustavo Madero con respecto a la elección de Michoacán.
PJC: Son unas declaraciones muy desafortunadas.
Lo que está grabación muestra es apenas una mínima parte de lo que sucedió en el proceso constitucional.
Nuestro candidato y ahora gobernador constitucional del estado de Michoacán, Fausto Vallejo, superó una elección de Estado.
En Michoacán el gobierno federal se desplegó con todo el aparato y todos sus recursos para hacer ganar a su candidata.
Fausto Vallejo, que es un hombre honorable y muy bien posicionado en ese estado, logró superar esto.
Y ahora que toma posesión, en lugar de recibir el respaldo del gobierno federal, que es muy importante para emprender allá las acciones que son necesarias para combatir a la delincuencia, el partido en el gobierno le lanza una irresponsable descalificación y calumnia como la que vimos el fin de semana.
RCO: Arturo Cerda, de TELEVISA.
Arturo Cerda, Televisa (AC): Gracias.
¿Yo quisiera saber cuál es el verdadero valor jurídico de esta grabación, si tiene futuro, y si de verdad confía, cree que puede haber un resultado por parte de la FEPADE basado, justamente, en la validez que pueda tener esta prueba?, gracias.
PJC: Le voy a pedir al abogado de nuestro partido que nos dé una información al respecto, al tema jurídico que usted ha planteado.
Raúl Cervantes Andrade, secretario de Asuntos Jurídicos del CEN del PRI (RCA): Mil gracias, presidente.
Buenos días a todos.
Es evidente que lo que está demostrando este audio, que fue difundido de manera, por un medio de comunicación en Morelia, es que existe la presunción de que se manejó dinero en efectivo, programas sociales, la acusación viene por parte del candidato interno al mismo, a la candidatura al gobierno del estado de Michoacán.
Él acusó a la hermana del presidente de la República, de que se estaban utilizando recursos públicos, esta grabación adminiculada comprueba que ellos estaban revisando paso a paso lo que venía haciendo el candidato contrario a la hermana del presidente, y concretamente, señala que aplicarán de la misma forma a billetazos, con programas, con cemento, etcétera, etcétera, es compra de voto.
Posteriormente, en un periódico, así está presentada la denuncia, en una entrevista que le hacen a él, en el Cambio de Michoacán, exactamente el día 13 de febrero del 2012, cuando empezó a salir el audio, él señala, diciendo yo tenía la razón, yo vine denunciando que los programas de Sedesol apoyaban a la hermana del presidente en la contienda interna.
Pero me han pedido del partido, por la unidad del partido, aún y cuando ocurrió este hecho, que estemos unidos y que lo deje pasar, textual, ¿eh?
Las acusaciones son entre ellos.
Lo mínimo que se espera de una fiscal y la fiscalía, es que los citen a declarar a ambos y a sus equipos. Más allá sí, o no la validez, nosotros estamos poniendo en una prueba en el tercero petitorio, que primero se corrobore, porque es evidente, la voz es evidente, que es de ella, pero que corrobore desde una pericial, que lo es, para que en tanto si fue su voz, empiece la investigación.
Los programas sociales no sólo es el acreditamiento con el video o con el audio, sino con todas las pruebas específicas, que debe haber muchísimas, insisto, por las acusaciones sistemáticas que se daban por parte del candidato que estaban peleando contra la hermana del presidente Calderón, y ella a su vez, con este audio revisando la conducta de ella.
Concluyo, el derecho penal lo que busca es la verdad histórica.
Lo que se debe de buscar, y no sólo es la materia del audio lo que comprobaría el tema del delito, sino investigaciones profundas sobre programas sociales, ¿cómo se distribuyó, hubo denuncias por parte de algunas comunidades específicas de la compra del voto?
Entre ellos se dijeron durante el proceso interno del PAN que ésto existía, lo único que pedimos a la fiscalía es: aplique el derecho, haga la investigación, cítelos a declarar y desahóguela.
Creemos que no sólo es un tema de poner a prueba a la FEPADE, lo que estamos poniendo a prueba es que si se atreven, como sistemáticamente lo hicieron en esta campaña interna del Partido Acción Nacional, a generar elementos delictivos, como puede ser el abuso de autoridad, delitos que se lograran por servidores públicos, se aplicaron programas sociales, delitos electorales, tráfico de influencias, que por lo menos los ciudadanos tengan acreditado que se desahogaron todas y cada una de las diligencias.
Sería una salida muy fácil por parte de la fiscalía solo decir la prueba, ¿el audio tiene una vialidad legal o no?, insisto, la investigación es mucho más profunda.
Se dijo en muchos medios de comunicación, fue permanente, y lo que debemos de evitar en México es sistematizar la corrupción, eso es lo que dice ese audio. Gracias, presidente.
PJC: Me parece que esta denuncia no debe ir a engrosar los asuntos que están en la congeladora de la FEPADE, sino que la nueva titular debe hacer valer su autonomía técnica y llevar a cabo la investigación que una denuncia de esta naturaleza merece.
RCO: Juan Carlos Santoyo de RADIO FÓRMULA.
Juan Carlos Santoyo, RADIO FÓRMULA: Buenos días.
Discúlpenme ustedes, señor presidente.
Le preguntaría lo siguiente, me parece que esta acusación la he escuchado otras veces, pero del otro lado. Ha venido del otro lado que los han acusado a ustedes sobre esto mismo tipo de cosas: coacción y compra de voto.
Señores, en este memento que, si bien estamos en esa famosa intercampaña, ¿creen ustedes que con ésto se va a mejorar la imagen, la calidad, principalmente de los políticos, de los partidos políticos, de ustedes mismos, de los otros?
Una cuestión interna, del PAN, dicen que la ropa en sucia se lava en casa, ¿ya lavaron la suya?, ¿ustedes están seguros que aquí no ocurre lo mismo?
PJC: Nosotros estamos haciendo denuncias de hechos ilícitos que ocurrieron en Michoacán.
Ocurrieron durante el proceso interno y ocurrieron, por parte de Acción Nacional, durante esta elección en el estado de Michoacán.
Me parece que lo importante es que se aplique la ley y que existan investigaciones, para eso hemos creado instituciones como la FEPADE, el IFE y el Tribunal Electoral, para garantizar la transparencia de los procesos.
Pero no podemos simplemente decir que vamos a hacer denuncias de hechos ilícitos, sobre todo, uno de esta naturaleza, simplemente por cuidar la imagen del político.
Adolfo Sánchez Venegas de NOTIMEX.
Adolfo Sánchez Venegas, NOTIMEX (ASV): La primera pregunta, así concreta es: ¿Hay una alianza entre el PAN y el PRD para desacreditar al PRI, en el caso de Michoacán, porque también Zambrano sale en contra del gobernador, Fausto Vallejo?
La segunda, ayer la señora Josefina Vázquez Mota se reunió con directores o rectores de la ANUIES, ¿qué opinión le merece esta reunión, van a presentar alguna denuncia por este encuentro, aunque privada, hizo declaraciones al termino?
Esas serían mis preguntas.
PJC: Me parece que no podría yo afirmar que existe una alianza en este sentido, pero sí hay un común denominador entre los dos: son muy malos perdedores, son muy malos demócratas.
No aceptan una victoria legítima como la que aconteció en Michoacán.
Para el PRD, obviamente, es una afrenta, después de 12 años, perder uno de sus gobiernos emblemáticos.
Y para el PAN, la derrota tiene dos aspectos que ellos ven como agravios muy importantes. Bueno, la tierra del titular del Poder Ejecutivo Federal y el parentesco de la candidata de Acción Nacional y el fracaso del despliegue del aparato del Estado, que fue superado por un candidato de la talla de Fausto Vallejo, avalado y apoyado por el priismo michoacano.
Creo que estos son los que, básicamente, los une, el común denominador de no aceptar la derrota.
ASV: ¿Sobre el tema de la ANUIES?
PJC: Sobre el tema de la ANUIES no tenemos en este momento ninguna denuncia al respecto.
La hemos visto por los medios de comunicación, hoy por la mañana, que se llevó a cabo esta reunión.
Si encontramos alguna irregularidad, haríamos una denuncia, pero en este momento no la tenemos.
RCO: Claudia Guerrero de REFORMA.
Claudia Guerrero, REFORMA (CG): Buenos días.
Aprovechando la presencia de tantos cuadros nacionales, presidente, a usted consultarle, ¿aparte de este caso en Michoacán tienen alguna otra señal que les haga pensar que Peña Nieto se va a enfrentar a una elección de Estado el 1º de julio?, esa sería la primera pregunta, para usted.
La segunda, ¿después de todos estos días transcurridos ya tienen por fin analizado cuáles van a ser los lineamientos que van a seguir en esta etapa de intercampañas; cómo va a cambiar la dinámica de su candidato?
Abusando de la bondad de los presentes, quisiera preguntarle al vocero, se habla de que se reunió con Manuel Espino, ¿quiero preguntarle si lo van a invitar que forme parte de las filas del PRI o en qué términos se dió esta conversación, para qué fines?
Y al Doctor Cervantes, preguntarle, ¿ya la PGR les tiene una respuesta sobre la denuncia que tienen por la violación al derecho procesal del caso Tamaulipas?
Muchas gracias.
PJC: Sí vemos indicios que desde el gobierno federal se va a manejar el aparato gubernamental para tratar de montar una elección de Estado, y que el pueblo de México tenga seis años más de lo mismo, de gobiernos de Acción Nacional que repiten los mismos fracasos de una economía estancada, de desempleo y de violencia e inseguridad generalizada en el país.
Incluso, los datos de la Auditoría Superior de la Federación que se han estado revelando a la opinión pública, en los últimos días, apuntan a ese sentido.
Nos produce una enorme desconfianza ver, por ejemplo, el desvío hacia fideicomisos de 16 mil 700 millones de pesos para ser ejercidos en forma opaca, como también resalta la cantidad de 330 mil millones de pesos que parecen allá como guardaditos del gobierno federal, mejor dicho, guardadotes del gobierno federal para un uso absolutamente discrecional.
Son hechos que no abonan a la confianza que debe haber en el proceso electoral.
Respecto a las actividades de nuestro candidato, el licenciado Enrique Peña Nieto, nos vamos a ajustar estrictamente a los lineamientos señalados, haremos reuniones al interior de nuestro partido.
Desde luego, nuestro candidato ejercerá su libertad de expresión, dará conferencias, ruedas de prensa, estará grabando sus spots, tendrá reuniones con grupos sociales donde lo inviten a asistir.
Y siempre ir cuidando que su discurso no llame al voto ni haga referencias a la plataforma electoral de nuestro partido.
Eduardo Sánchez Hernández, vocero del CEN del PRI (ESH): Gracias, presidente.
Buenos días.
El sábado pasado acudí a una reunión del grupo, de la asociación civil que se denomina “Volver a empezar”, que preside Manuel Espino, en donde, es un grupo plural de personas, sobretodo, con filiación panista, pero también de diversos personajes de la sociedad civil que se reúnen para intercambiar puntos de vista con diferentes actores políticos.
Acudí como vocero del PRI a intercambiar puntos de vista con ellos.
Fue un encuentro grato en donde hubo señalamientos interesantes respecto a nuestro proceso democrático, y desde luego, mi participación ahí tiene que ver con la política. La política es, justamente, el instrumento que nos permite acercar a quienes piensan distinto, y para eso, nada mejor que conocer los puntos de vista de las diversas corrientes que existen.
En ese contexto se llevó a cabo esa reunión.
CG: ¿Pero tiene invitación Manuel Espino para sumarse a las filas del PRI?
ESH: La invitación fue de ellos hacia mí, para participar en este intercambio de ideas, y fue sólo eso, un intercambio de ideas muy nutrido.
Estuve ahí poco más de una hora escuchándolos, ellos me escucharon. E insisto, en este ejercicio de pluralidad que la ciudadanía demanda y de acercamiento que la política, desde luego, nos obliga.
PJC: Completando la respuesta a su pregunta, Claudia.
Otro indicio que tenemos de la intromisión del gobierno federal para armar una elección de Estado el 1º de julio también nos lo dió Michoacán.
Cada uno de los delegados del gobierno federal, de las secretarías del gobierno federal en la entidad actuaron como operadores políticos de la candidata de Acción Nacional, de la señora Calderón.
Parece que este esquema lo pretenden reproducir de cara a la elección del 1º de julio del 2012.
No, desgraciadamente la procuraduría, la única información que tenemos es la que dió en una rueda de prensa un subprocurador de la PGR diciendo ningún funcionario de la PGR violó el sigilo judicial.
No sé, es verdaderamente increíble que en la fiscalía de la SIEDO, en donde tienen una secrecía sobre los expedientes, un acceso restringido. Quiere decir entonces que cualquier persona puede entrar a la SIEDO, cualquier persona podría tomar pruebas, cualquier persona puede conocer las averiguaciones previas sin que lo sepan ni intervengan los servidores públicos.
Fue en una rueda de prensa, pero nosotros seguiremos insistiendo como corresponde, conforme a Derecho, el tema de promover los escritos, para que la averiguación previa camine.
Segundo, hago este señalamiento, porque en este tema que está presentándose el día de hoy, no debe de escudarse el que no se cite a declarar a Marko Cortés, que es quien lo acusó en su momento y después corrobora mínimamente a la señora Calderón, porque ella fue, la que se escucha su voz, que se tenga una pericial y que se sepa si o no, a los delegados de Sedesol, en las comunidades en las que se estuvo diciendo y demás.
Y la reflexión al final sería qué queremos y para qué queremos la procuración de justicia, qué queremos y para qué queremos una democracia que sea constitucional y funcional, si lo que no podemos transcender es en el que se erradique la corrupción y no se copte el voto ni en las internas, ni en las externas.
La discusión, como explicaba el presidente del partido de si puede haber una elección de Estado o no, en los últimos cinco años ha sido sistemático que los delegados del gobierno federal se les ha acusado en que han intervenido de forma directa o indirecta en procesos internos y constitucionales.
En las internas más recientes del PAN se dieron fenómenos como en Durango, se vieron problemas como en Puebla, el tema de Michoacán, y resulta que el presidente del PAN sólo lo único que hace es acusar, ni siquiera denunciar, y lo que manejaban era que había dinero negro o que había corrupción por parte de los que ganaron y al final del día no vieron en su casa, en donde hubo flujo de dinero, en donde hubo manera de coptar el voto, en donde hubo utilización de los programas sociales, dicho por ellos, investigado por ellos y grabándose unos a otros, ahí si no hay investigación, ahí si no hay delito que perseguir.
RCO: Sexta y última pregunta, Omar Aguilar de MVS.
Omar Aguilar, MVS (OA): Por aquí presidente, a mí me gustaría saber si no es un poco extemporánea esta denuncia que está presentando en contra de María Luisa Calderón Hinojosa, en el sentido de que fue prácticamente ya en el proceso interno pasado, pasaron las elecciones, ya se terminó el proceso para la determinación del gobernador, cayó en Fausto Vallejo, ¿no es ya muy extemporáneo o es parte de una estrategia para combatir los ataques del gobierno federal en contra del PRI?
La segunda pregunta es en torno a la semana pasada, término el proceso de selección de candidatos al Senado de la República, están en la lista algunos ex gobernadores, entre ellos Manuel Cavazos Lerma, y él tiene algunas acusaciones o alguna investigación en contra de su persona por crimen organizado. Me gustaría saber cuáles son los criterios que se tomaron para determinar las candidaturas.
PJC: Como no. Aún cuando los hechos ilícitos que se relatan en el audio son correspondientes al año pasado, se conocen, este audio sale a la luz pública el 13 de febrero, apenas el 13 de febrero medios locales de Michoacán dan cuenta de esta situación y es cuando sube este video a las páginas de Internet, donde nosotros lo detectamos.
Me parece que habiendo surgido las pruebas con posterioridad, estamos dentro de los tiempos legales para hacer las denuncias respectivas.
Respecto a la selección de nuestros candidatos a gobernador, a senadores, entraron en algunos casos ex gobernadores, no es la primera vez que sucede, quiero decirle que las encuestas reflejan que los ex gobernadores que van a competir como candidatos a senadores tienen valoraciones sociales muy altas en sus respectivas entidades federativas.
Y en el caso concreto de nuestro candidato al Senado por el estado de Tamaulipas, el señor Manuel Cavazos, el criterio que seguimos fue el de sus derechos humanos, el criterio que nos marca la Constitución, simplemente sus derechos políticos están vigentes, no podemos cancelarle sus derechos políticos a partir simplemente de una acusación. La Constitución en ese sentido es muy clara y se presume inocente toda persona, hasta en tanto no se pruebe lo contrario a través de un juicio al respecto.
Nosotros confiamos en la honorabilidad del señor Cavazos, y nos parece que ha sido injustamente afectado.
RCO: Compañeras, compañeros, muchas gracias, que tengan buena semana.
---oo00oo---